14 de mayo de 2013
Enfermedades raras, discapacidad y cómo explicarlo
Acabo de volver a ver este vídeo gracias al último post de Karina, autora de www.webenfermedadesraras.org en el que habla de cómo ha explicado a los niños de Primaria qué son las enfermedades raras. Algunas tienen que ver con la discapacidad, otras no.
Nos regala un documento con información y recursos para ello que merece la pena mostrar:
Allí me topo con Bienvenidos a Holanda, un relato de Emily Kingsley escrito en 1987 una mamá que explica cómo es criar a un hijo con Síndrome de Down.
Me quedo con la respuesta de dos niños al preguntarles por lo que menos les había gustado de la sesión de enfermedades raras "Lo que menos nos ha gustado ha sido... lo que más nos ha gustado, saber lo que les pasa a otros niños".
¿qué dirán mis queridos ESpcpieALISTAS al leerlo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Diana, la verdad es que son recursos muy útiles. El relato de Emily Kinsgley lo he usado con chavales de secundaria y bachillerato y da mucho juego! El cazo de Lorenzo es ya un "clásico" para comprender que no todos somos iguales pero no por ello mejores ni peores.
ResponderEliminarConocer a los Espcpiealistas es también otro modo de ver cualidades donde otros ven dificultades ;-)
un saludico y espero vernos pronto (tenemos pendiente hacer alguna cosilla juntas!)
araceli
Gracias Araceli! Si! Es genial el relato y el cazo! :)).
ResponderEliminarEstamos aprendiendo todos muchísimo! Y más que tenemos que contarte!
Un abrazo y sip, tenemos que vernos!
Diana no entendido el vídeo
ResponderEliminarHola Miguel!
ResponderEliminarQué no has entendido exactamente? Qué parte del vídeo? Concrétame un poquico, please. Gracias!
Todo el vídeo, he visto ese vídeo por ahí, pero no lo entiendo entero
ResponderEliminarIntentaremos comentarlo en clase, pero por favor, concreta más ¿qué es lo que no entiendes? ¿la historia? ¿a Lorenzo? ¿el cazo? Gracias!
ResponderEliminarA mí me gusta el video y la información que hay en el libro que has puesto. Así podremos conocer otras discapacidades pero da un poco de pena pero es lo que hay:(
ResponderEliminarMe ha sorprendido que en una parte pusiera algo así "Hay gente con discapacidad que no sale de sus casas" Me gustaría que salieran ver cómo me sentiría y de lo que son capaces y etc
Gracias Gonzalo.
ResponderEliminarMe alegro de que te guste, aunque a veces nos encontremos cositas que no son alegres. Ya sabes, como hemos hablado otras veces, en la vida tenemos, por suerte, de todo.
Entiendo tu sorpresa ante el comentario de las personas con discapacidad que no salen de casa. Esto va muy al hilo de todas las reflexiones que estamos haciendo estos días, ya que, hay veces, que por el tipo de discapacidad o el grado les impide hacerlo.
Besos!
gracias querida!.
ResponderEliminarMiguel! mañana vemos el vídeo en Espoidomar y lo intentamos comprender todos juntos, ok?
Gracias Elena! Me encantará luego leer las reflexiones sobre el vídeo de LOS ESpcpieALISTAS :)
ResponderEliminarQue emocionante el vídeo, lleno de sentimientos y emociones.
ResponderEliminarLo emocionante tiene emociones, sip :). ¿Y cuáles han sido? Explícate un poquico Jon! Gracias!
EliminarTodas las personas que tienen una discapacidad tienen que disfrutar de la vida, aunque se sientan tristes por la enfermedad que padecen. Yo veo que algunas personas no salen de casa porque se sienten molestas por lo que la gente piensa,o por miedo de que la otra persona te vea como un bicho raro.
ResponderEliminarHay que aceptar y reconocer que tienes una enfermedad o una discapacidad. No hay que darle vueltas. Hay que vivir con la discapacidad que tienes. Vives a gusto y ya está.
Un beso
Gracias Jon. Muy buena reflexión. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
EliminarUn abrazo
Yo estoy de acuerdo con Jon, no nos tenemos que echar las manos a la cabeza porque una persona tenga una enfermedad rara. Yo tengo un amigo con desformes en la piel y no le veo bicho raro ¿Qué pasa, que porque tengas una lesión cerebral o deformes... te tienen que mirar mal? eso es un poco injusto pienso yo
ResponderEliminarGracias Miguel. También a Jon... pero hay mucha más información en el documento que esto que comentáis ¿sacais alguna conclusión más?
Eliminar