El estudio destaca la importancia de la conectividad en la sociedad española llegando a ser el país más conectado de Europa. De hecho, ya el 76,2% de la población utiliza Internet, alcanzando el 98,3% entre la población de 16 a 24 años, y el 78,7% se conectan todos los días. Además, ya 8 de cada 10 teléfonos móviles son smartphones con más de 31 millones de líneas de banda ancha móvil y un 54,4% de hogares poseen una tablet. Por primera vez, la facturación de este tipo de conectividad supera a la conexión fija.
El 78% de la población utiliza aplicaciones de mensajería instantánea, mientras que un 28% utiliza redes sociales (un 4% que en 2012). Aunque muchos servicios ya son casi totalmente digitales, como la fotografía o los correos, eso sí, el correo electrónico con una bajada importante de uso, el libro sigue manteniendo el formato tradicional.
En cuanto a la compra online, Fundación Telefónica recalca en su nota de prensa que:
"Un total de 14,9 millones de personas han realizado alguna compra a través de internet en 2014, de los cuales 1,9 millones lo hicieron por primera vez el pasado año. Una de cada tres visitas a tiendas online se produce con dispositivos en movilidad. El comercio electrónico sube un 29,2% con respecto a un año antes, mientras las ventas online españolas en el exterior aumentan un 44,6%".Por otro lado, el informe hace referencia a las TIC en educación en grandes números, si bien es necesario comprobar el estado de estos dispositivos y el uso, no solo la posesión:
"En educación reglada, España se ha situado a la cabeza de Europa en la introducción deAdemás, cuando se reafirman en algunas de las tendencias que ya mencionaban en informes anteriores como "encriptación, Big Data, el vehículo inteligente y el impulso de nuevas generaciones de M2M". Respecto a la encriptación señalan que:
las TIC en el aula como muestra los mejores ratios de número de estudiantes de primaria por ordenador portátil conectado (5 en España frente a 20 como media europea) y número de pizarras digitales por alumno de primaria (43 frente a 111). Asimismo, España es líder europeo en la oferta de cursos online masivos y abiertos (MOOC)".
"La preocupación por la privacidad ha pasado a ocupar un lugar central en la opinión pública y la respuesta ha sido la introducción acelerada de la encriptación en las principales web que generan tráfico en internet. Así, se estima que en octubre de 2014, entre el 38 y el 50 por cien del tráfico en internet se encuentra cifrado frente al 10 por cien de un año antes, con un crecimiento del 3 por cien mensual".
Más información:
- informe completo SIE14
- presentación del informe SIE14
- nota de prensa
- #SIE14
¿Puedes aportar una mejora o sugerencia? Comenta en este blog, en @dianagonzalez o en cualquiera de los canales sociales :).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar :)